ESTILOS ARQUITECTÓNICOS
Estilos Arquitectónicos que debes conocer
1. Estilo griego clásico
El estilo griego clásico surgió en el año 600 a. C. y éste se mantuvo hasta aproximadamente el año 146 a. C.
Los griegos mayormente utilizaban la piedra caliza y el mármol para sus construcciones y sus diseños se caracterizaban por el uso de columnas y capiteles. Las columnas funcionaban como los pilares y los capiteles eran los remates de esas columnas.
En el estilo griego clásico predominaban 3 órdenes arquitectónicos:
- Dórico
- Jónico
- Corintio
El dórico era el más sencillo, el jónico tenía más detalles, tanto en la base como en el capitel, y el corintio era el más elaborado, con ornamentos que eran verdaderas esculturas.
Podemos citar como ejemplos del estilo griego clásico el Templo de Zeus y el Partenón.
2. Estilo romano clásico
El estilo romano clásico dominó entre el año 509 a. C. y el siglo IV d. C. En sus construcciones imperaban los arcos que además de darles fortaleza a los edificios, tenían una finalidad estética.
Dentro del estilo romano podemos encontrar el toscano (más sencillo) y el compuesto (que le daba toques florales a los capiteles).
Como ejemplo de estas construcciones tenemos el famoso Coliseo Romano.
3. Románico
El estilo románico surgió durante la Edad Media, y sus construcciones predominaron entre el año 1000 y 1140.
Este estilo está caracterizado por su sencillez. Las construcciones cuentan con grandes muros y arcos semicirculares y también hacen uso de los pilares. Una característica típica de este estilo son las bóvedas de arista, que son los espacios utilizados para cubrir lugares cuadrangulares entre cuatro arcos.
En la actualidad existen diversos ejemplos con este estilo, como la Torre de Pisa, la Abadía de Vézelay y basílicas como la de San Ambrosio en Milán y la de Santa María del Capitolio, en Colonia, Alemania.
4. Gótico
El estilo gótico floreció al final de la Edad Media en Francia, aproximadamente entre los años 1140 y 1520.
Gran parte de las construcciones góticas pertenecen a la Iglesia católica. Se caracterizan por el arco de ojiva con su típica punta, que permitía repartir mejor el peso de los techos y las bóvedas con nervios diagonales.
En las construcciones góticas se buscaba transmitir la sensación de amplitud y altura. Asimismo, muchas de estas construcciones se complementaron con hermosos vitrales.
Como representantes de este estilo tenemos las catedrales de Notre-Dame y de Reims (en Francia) y la de Burgos (en España).
5. Renacentista
El Renacimiento trajo un gran impacto en todos los sectores del arte y se reflejó fuertemente en la arquitectura. Se inició en Italia, pero se proyectó rápidamente por toda Europa, donde tuvo su apogeo entre los años 1425 y 1600.
La simetría fue la característica principal del estilo renacentista, como también las cúpulas clásicas y los arcos de medio punto, que llegaron para substituir a los arcos de ojiva que sobresalían en el estilo gótico.
Algunas construcciones representativas del estilo renacentista son la Basílica de San Lorenzo en Florencia, el Palacio de Fontainebleau en Francia y El Escorial en España.
Comentarios
Publicar un comentario